Comunicar de joven a joven en las regiones q’eqchi’es, achi’es, kaqchikeles y kiche’s es una tarea posible hoy.
Redacción: Denis Aguilar
Edición: Celso Solano
Fotografía: Equipo Comunicares
Fecha: 9 de agosto 2021
Este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y en esta ocasión la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace un llamado ala solidaridad y al trabajo conjunto para terminar con las que llama: “graves desigualdades”, y las tasas más altas de pobreza que enfrentan los pueblos originarios, al tiempo que invita a celebrar los conocimientos y sabiduría ancestrales.
Asociación Comunicares a lo largo de sus más de 15 años de trabajo con comunidades guatemaltecas siempre ha buscado que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres de las diferentes regiones del país tomen conciencia y ejerzan su derecho a la libre expresión, considerando esta como un derecho fundamental que le permita hacer valer el resto de sus derechos.
Apoyar llamado
Por esta razón, Comunicares hace eco del llamado que este 2021 la ONU plantea como tema: “No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social”, como una forma de comprender que son los pueblos originarios los que enfrentan esas altas tasas de pobreza y desigualdad, fenómenos asociados a la inestabilidad institucional, la corrupción, la delincuencia y la falta de acceso a los servicios de Justicia, Educación y Salud.
Sabemos que todo esfuerzo suma, aunque resulte ser mínimo ante esas grandes necesidades que deben hacer frente diariamente las comunidades que habitan en las distintas zonas lingüísticas de Guatemala.
Entre 2005 y 2019, Comunicares llevó adelante distintos procesos de capacitación presenciales a lo largo del país, relacionados con diferentes temáticas vinculadas con la libre expresión y el respeto a los Derechos Humanos de nuestras regiones.
No obstante, a partir de 2020, con la declaración de la pandemia causada por el nuevo Coronavirus, Comunicares empezó a implementar procesos de capacitación virtuales que han venido tomando mayor impulso.
Seguridad digital
Se ha facilitado a jóvenes de las regiones q’eqchi’es, achi’es, kaqchikeles y kiche’s becas para tomar cursos en línea en los que se facilita información que les ayuda a comprender su entorno digital, a navegar con mayor nivel de seguridad y a ayudarles a comprender que el digital es un mundo que se abre ante sus ojos, pero también es una puerta de acceso a un ilimitado mundo de información que no siempre es preciso ni bien intencionado.
Con el apoyo de la DW Akademie como socio estratégico, se está motivando para que adolescentes y jóvenes de estas regiones sean protagonistas en sus comunidades y se conviertan en productores de contenido que están siendo publicados en las redes sociales de Comunicares.
¿Cuál es la idea? Muy simple: que otros jóvenes tengan acceso a materiales audiovisuales elaborados por personas de su edad y de sus comunidades, que puedan aclarar dudas o abrir ventanas de información hacia un mundo digital más seguro y con menos información falsa o desinformación.
Marco legal
El Día Internacional de las Poblaciones Indígenas fue establecido el 23 de diciembre de 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio dela resolución A/RES/49/214, para hacer visible ante el mundo las ingentes necesidades de estos grupos sociales, que históricamente han sido excluidos.
En el caso del país, el 1 de agosto de 2006 el Congreso de la República aprobó el Decreto Ley 24-2006, que fijó el 9 de agosto como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Guatemala, el cual establece que esta conmemoración va en concordancia con establecido por la ONU en 1994. La normativa también destaca que se busca dar cumplimiento a los mandatos de la Constitución Política de la República y de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, firmados en 1996.
Pese a que en Guatemala existe legislación para garantizar los derechos de los pueblos originarios, estos siguen enfrentando prácticas de racismo y discriminación, en especial las mujeres indígenas y afrodescendientes, según el último informe de la situación de derechos humanos en Guatemala, realizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) del año 2020.
Señalamientos
En ese informe señala también que la pandemia del COVID-19 agravó más la exclusión y discriminación histórica que han vivido los pueblos mayas, garífunas y xincas, particularmente en temas derechos humanos, acceso a la salud, alimentación, agua y educación.
Por otro lado, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), en el documento “El impacto de la pobreza en el ejercicio de los Derechos Humanos”, señala que la población indígena de los departamentos de Alta Verapaz, Sololá, Totonicapán, Quiché y otros, son lo que principalmente sufren los efectos de la pobreza en el país.
Al igual que lo señalado por la Oacnudh, la PDH manifiesta que la discriminación histórica sufrida por los pueblos originarios los coloca es una situación particularmente vulnerable ante la pandemia del COVID-19, debido a la falta de acceso al agua potable y también por el hacinamiento en las viviendas.